Espero verte por allí con mucha ilusión www.slowdreamelhierro.com
En los momentos "buenos" caminamos a través de valles, colinas y montañas hacia nuestro sueño. Felices, porque tenemos nuestro objetivo tan claro que cada decisión que debemos de tomar por el camino se nos hace fácil y el ánimo se eleva por cada paso y obstáculo superado. Aprendemos a disfrutar de ese camino y no tanto del conseguir o no ese sueño porque el éxito ya no es lograr nuestro sueño, sino el aprendizaje que hay en ese proceso. La satisfacción de las pequeñas batallas ganadas y lo que aprendemos de las derrotas. El estar abierta a todo lo que venga porque nuestra actitud trabaja a favor de nuestra felicidad.
Lo malo ya no es tan malo, porque sabemos que detrás de ese obstáculo inesperado, duro y difícil habrá algo bueno, siempre habrá algo bueno porque creceremos, nos haremos más fuertes, encontraremos parte de nosotras que jamás nos imaginábamos tener y que admirábamos en otras.
Pero llegan momentos de sombra, de niebla densa o tempestad donde nos sentimos desorientadas y perdidas y nos desconectamos de nuestro sueño. Buscamos, buscamos y no lo encontramos. Aparece la ansiedad de querer y no llegar…
"Cómo es posible con todo lo que trabajo no consiga resultados?" te dices. Dudas de tu objetivo, dudas de tí.
Hasta que paras, sí aunque sientes que si paras no llegas, dejas de avanzar porque estás quieta, porque piensas que para llegar hay que estar siempre andando.
Pero paras. Te sientas y dejas de buscar. Dejas a tus piernas, a tu mente quietas porque te das cuenta que estás caminando en círculos. Te encuentras agotada de tanto buscar y tanto caminar. Ya no sabes si quieres ir por ese camino, si debes abandonar porque dejas de sentir la conexión hacia tu sueño.
Así que te dices, “voy a tranquilizarme, voy a parar y voy a disfrutar de este paisaje, dejaré que la niebla se vaya y me deje ver con claridad. No puedo seguir andando en círculos”.
Y en ese tiempo de quietud, ese espacio que te has dado para reflexionar y has vaciado la mente de preocupaciones y dudas, de repente la niebla se va. Cuando pensabas que ese camino ya no era para ti comenzabas a buscar uno nuevo, el camino se despeja y vuelve a aparecer ante tus ojos, lo ves de una forma tan clara! Vuelves a sentir la conexión, vuelves a sentir que ese es tu camino.
El perderte y el haberte desconectado te ha servido para ver otras cosas, ahora vuelves a tu camino con nuevas herramientas y recursos que hacen que vuelvas con más ganas, más ilusión y seguridad.
Has crecido y avanzado! En ese momento donde pensabas que no hacías nada, que no sentías la conexión por tu propósito crecías, sin darte cuenta crecías.
Y floreces, te sientes plena e invencible, vuelves a sentir tu fuerza, tu propósito vuelve a cobrar sentido.
Cuando sientas que das vueltas y más vueltas, aprende a parar, escúchate, deja de esperar y buscar y simplemente deja que “eso” te encuentre. Si es para tí, confía en que te encontrará.
Así ha sido un poco mis meses cuando terminé mi cosecha de almendras en noviembre. Acabé cansada, agotada de tanto sube y baja. Agobiada porque había descuidado mi trabajo creativo y no supe compaginar mi trabajo de hormiguita recolectora con mi trabajo de araña tejedora. Había abandonado mi marca creativa con todo lo que había logrado y tenía que empezar de cero. Volvía al punto de partida.
Dejé de sentir mi conexión con las fincas que recolecto, replanteándome si seguir con ellas o no. Dejé de ir, desconecté de ellas, para volver a tejer y volver a impulsar mi negocio creativo.
Pero volví, volví hace unos días a ver qué tal seguían los almendros después de casi tres meses sin verlos.
Y nos volvimos a encontrar.
Ahí estaban, preciosos, radiantes, llenos de flores y pequeñas almendras. Nuestra conexión volvió a producirse y mi corazón se enamoró nuevamente de ellos.
Así que después del parón continúo con más ganas aún, tocando y abriendo puertas, feliz y confiada por lo que me tiene preparado la vída.
Si te has sentido reflejada me encantaría conocer tu historia, estaré encantada de leerte y si piensas que puede inspirar y ayudar a alguien, comparte, también me ayudarás a mí a seguir por el camino de mis sueños.
Un abrazo preciosa!
📷 @manumachinquintero
¿Y por qué no te buscas un trabajito fijo?
Me preguntó el Sr. Juan con todo el cariño del mundo intentando entender porqué estaba recogiendo higos del campo para secarlos.
Intentar explicar a una persona mayor que ha vivido toda una vida de trabajo y sacrificio que no quiero un trabajo fijo me resultó un poco difícil. Pero intenté decirle mis razones y la verdad en el fondo intentaba convencerle para tener su aprobación.
Para mí nuestros mayores, esos que pasaron hambre, que supieron lo que era querer y no tener los que nos han traído hasta este mundo que tenemos hoy son la fuente de sabiduría más grande que tenemos a nuestro alcance. Pueden tener creencias que estén un poquito desfasadas de nuestra época, pero ellos ya han recorrido un largo camino en su vida por el que yo estoy comenzando a andar. ¿Qué mejor manera de ir un poquito más segura por este camino que estoy emprendiendo sino teniendo en cuenta su experiencia como campesinos y como sabios que son?
Al explicarle que no quería dejar mi vida en manos de un jefe, que no quería tener un horario fijo de por vida y que quería ser libre de mi tiempo, comenzó a asentir con la cabeza. No se si se convenció, pero me miró con tanto amor y respeto que me sentí un poco más aliviada.
En ocasiones (muchas ocasiones) me pregunto a dónde me llevará este plan que me he marcado, si será una locura lo que estoy haciendo, si soy una soñadora ilusa que se monta pajaritos en la cabeza...
Si debo de seguir el caminito ya explorado que la mayoría sigue para encontrar más seguridad y no vivir en la incertidumbre... pero es que nada más pensarlo siento que moriría, siento que me mataría una rutina y forma de vida así. Respeto a las personas que han escogido ese camino y la verdad que me gustaría no complicarme la vida y ser como ellas, pero cuando sientes que por mucha seguridad que te aporte algo lo que tienes más dentro de tí te dice que no, que eso no es para tí... no hay otra vía que seguir esa voz.
Deseo consultar una bola mágica que me lea el futuro y me diga... No te vas a estrellar niña, sigue por donde estás que conseguirás vivir como sueñas. O por el contrario olvídate de lo que estás haciendo y vete por otro camino... pero saber, me encantaría saber... Saber si no estoy poniendo en riesgo la vida de mi hija, saber si podré afrontar lo que depara la vida...
Lo que más me asusta es que lo veo tan claro, veo que tiene tanta lógica lo que estoy sembrando, veo tan clara la cosecha que me da miedo. No sé en qué punto es real lo que veo o es ilusión... Estoy tan convencida que lo estoy haciendo está bien que no se si sueño despierta. Porque soy una soñadora empedernida, muchas veces mi mente está más allá que acá, pero esta vez hay una diferencia, esta vez estoy trabajando mi sueño. Esta vez estoy en movimiento y tengo un destino fijado.
Para llegar a ese destino he fijado un rumbo, siguiendo la información que he aprendido durante mi vida y siguiendo otros ejemplos cercanos parecidos, y si me visualizo como una navegante, habrá que acostumbrarse a que la mar no siempre está calma. Habrá ocasiones donde azotarán tormentas donde el rumbo puede verse torcido, donde podré perderme, pero el destino fijado siempre estará ahí y la forma en que llegue quizás no importe, lo importante será ir siempre hacia él disfrutando del camino.
Releo lo que escribo y después de llorar un poquito, me siento aliviada. Aunque no haya muchos ejemplos cerca de la forma de vida que he escogido tener, deberé seguir mi intuición... Y ella me dice, que siga, que siga por donde voy...
Así que no me queda de otra que sacar valor e ir pa´lante.
Y como siempre me suele pasar cuando escribo sobre lo que siento, sobre mis emociones, aparecen las revelaciones. Y de esta carta saco que en el fondo estoy buscado la necesidad de aprobación. Estoy buscando que las personas aprueben mi forma de vida y mis decisiones... Creo que la opinión o aprobación de los demás no debe de importarme... o sí?
No, analizando mejor, no busco que me aprueben, porque la verdad me da un poco igual lo que se opine de mí. Busco seguridad y algo que me reafirme que voy por el buen camino... hay alguna vidente por la sala? jajajja
¿Has sentido alguna vez que te invade una sensación de miedo a lo que te deparará la vida?
¿Miedo a la incertidumbre de no saber si el mes que vienes vas a tener ingresos para sostenerte?
¿A no poder hacer una previsión de ingresos? Mirar hacia delante y no ver nada en el horizonte...
Ufff es muy jodida esa sensación, eh?... Muy jodida...
Este miedo lo compartimos la mayoría de los mortales de este planeta, creo que casi todos porque por un lado los que no tenemos dinero, tenemos miedo a no conseguirlo y lo que lo tienen, tienen miedo a perderlo...
Es increíble ver la parte de nuestra felicidad que dejamos que dependa del dinero...
Y es que el miedo asociado al dinero no es más que un representante de el miedo más profundo que tenemos los seres humanos que es el miedo a no saber afrontar lo que nos presenta la vida.
Miedo a no saber qué habrá mañana, en un mes, en un año... Este miedo primario nos lleva a buscar siempre seguridad. Hoy en día esta seguridad nos la dan los trabajos y su salario.
Sin embargo el tener un salario, ya sea por cuenta ajena o propia y hacer que dependa de él toda nuestra vida no nos asegura nada... Nos produce una sensación de seguridad, pero es una seguridad irreal porque en verdad no sabemos si mañana se le cruza el cable al jef@ y te manda a la calle o si tus clientes dejan de comprarte... No quiero meter miedo, que conste!
Solo hago un análisis objetivo e intento encontrar aquello que a pesar de los cambios que puedan pasar siempre permanecerá, siempre estará ahí... Porque si te despiden, tu salario se esfumará, permanecerán las deudas y los pagos que decidiste tener, tus responsabilidades y tú.
Y si sigo analizando más profundamente de estas tres cosas, de la que depende todo, es de nosotras mismas. De nosotras depende todo. De cómo decidimos afrontar y vivir nuestras vidas. Si decidimos poner nuestras vidas en manos de otros o esforzarnos por ser lo más autónomas posibles y comenzar a vivir sin miedo porque confiamos plenamente en nuestras capacidades.
Todo este análisis lo comencé a hacer después de recibir la noticia de que no podré contar más con unos ingresos que tenía al mes...
En el momento de la noticia me invadió el miedo... Como no me gusta pensar en modo negativo comencé a analizar todo y en el fondo ví que no era para tanto, que ya había pasado por otro momento parecido y logré superarlo, este no iba a ser menos...
Sin embargo, mi mente transformaba todo a mi alrededor a modo negativo... Donde antes veía posibilidades, ahora comencé a ver problemas y me armaba unas historias flipantes de terror.
Cuando era consciente del modo negativo en el que estaba trabajando mi mente... Me paraba y me decía: -A ver.. no es para tanto! Deja de armar melodramas... Pero la mente seguía pensando igual... Hasta que...
Hasta que encontré la razón de porqué mi mente pensaba de forma negativa, porqué estaba dominando mi estado de ánimo. Y era porque a raíz de ese sentimiento de miedo que tuve con la noticia de la pérdida de mis ingresos, mi cerebro comenzó a analizar todos los riesgos posibles que había, simplemente para salvarme... Es como si hubiese activado algo en el cerebro que lo puso en modo supervivencia y estaba constantemente en alerta.
Una vez fui consciente de cómo estaba funcionando mi cerebro, la verdad me invadió una paz y mucha tranquilidad... Porque ya sé que puedo gestionar esa emoción y esos malos pensamientos.
¿Cómo puedo gestionar estos malos pensamientos y la sensación de incertidumbre?
En mi caso, relajo mi mente tejiendo a crochet. A pesar de tener cosas por hacer, trato de sacar mi tiempo y comienzo a tejer... Me tranquiliza la mente porque a pesar de no dejar de pensar... Lo hace de una manera más tranquila, más serena. También me tranquiliza porque se que lo que hago es algo productivo.
Ahora dicen que el crochet es el nuevo yoga... Y la verdad que no tengo idea de cómo te hace sentir el yoga, solo se que si quiero respirar un momento tranquila y desconectar... cojo mi agujita, mi patrón y mi hilo y me desconecto del mundo... Eso sí aunque piense, me esfuerzo por estar en el momento presente para no crear una sensación de ansiedad por las cosas que se han quedado por hacer...
Esta situación me ha hecho plantearme que me gustaría comenzar a enseñar a tejer crochet. Me gustaría crear un espacio dentro del tiempo dedicado a nosotras mismas. Un espacio donde desconectarnos de todo, aprender a hacer cosas bonitas para nosotras, nuestra casa, familia... Tener ese momento relajado donde compartir nuestras cosas y respirar
El miedo poco a poco se va diluyendo a medida que tomamos acción sobre él, siempre estará, pero no debemos dejar que nos domine...
Oye! Que ya me he puesto a soñar con unas horitas a la semana en compañía de mujeres bonitas y creativas que buscan esa calma e ilusión a través de sus manos...
¿Qué te parece la idea? ¿Te hace ilusión ?
La verdad que estoy muy emocionada de poder hacerlo... Me encantaría tener ese espacio para nosotras.
Si estás interesada, me puedes dejar tu comentario o si prefieres me puedes mandar un mensaje a mi email ( armasalfaro@gmail.com ) o mi whatsapp ( 650989491 ). Me encantará recibir tu mensaje y comenzar a tejer esta nueva etapa.
Te mando un gran abrazo, Karina.
El objetivo de este blog más allá de dar a conocer los valores y filosofía de mi marca Slow Dream-El Hierro es también compartir conocimientos que complementen a aquellas personas que desean tener una vida alternativa a este sistema que predomina en el mundo.
Quizás hayas razonado en algún momento de tu vida que como especie que forma parte de La Tierra estamos actuando de una manera agresiva y poco responsable con nuestro entorno y que estamos destruyendo el planeta.
Quizás ya hayas hecho cambios en tu vida que aportan tu granito de arena para que este mundo no se siga deteriorando o estás en ese punto que sabes que debes hacer algo, pero no sabes por dónde empezar.
En mi caso estoy en mitad de los dos, ya se que no quiero ser cómplice de la destrucción del planeta y que tampoco quiero contribuir a que este sistema de consumo siga manejando la vida de las personas.
Así que el primer paso que dí fue cambiar yo primero a nivel interior esforzándome en crecer, en tener una mejor autoestima, y sanar aquellas partes que me bloqueaban que me impedían ser feliz.
¿Y qué tiene que ver mi estado emocional y mental con el cambio que queremos ver en el mundo? Mucho, y te explico porqué. Si yo me responsabilizo de ser una mejor persona y de tener unas bases éticas seré un individuo lo más sano para esta sociedad, así que si más personas nos dedicásemos a cuidarnos primero de nosotros y ser auto-responsables de nuestros actos podremos llegar a ser una sociedad de personas conscientes por lo que nuestras acciones serían cada vez menos perjudiciales para nuestro entorno.
Por esta razón sé que puedo cambiar el mundo, porque yo estoy cambiando en favor de su cuidado y si muchas personas toman la decisión de mejorar, el resultado sería un cambio global.
Quizás hayas razonado en algún momento de tu vida que como especie que forma parte de La Tierra estamos actuando de una manera agresiva y poco responsable con nuestro entorno y que estamos destruyendo el planeta.
Quizás ya hayas hecho cambios en tu vida que aportan tu granito de arena para que este mundo no se siga deteriorando o estás en ese punto que sabes que debes hacer algo, pero no sabes por dónde empezar.
En mi caso estoy en mitad de los dos, ya se que no quiero ser cómplice de la destrucción del planeta y que tampoco quiero contribuir a que este sistema de consumo siga manejando la vida de las personas.
Así que el primer paso que dí fue cambiar yo primero a nivel interior esforzándome en crecer, en tener una mejor autoestima, y sanar aquellas partes que me bloqueaban que me impedían ser feliz.
¿Y qué tiene que ver mi estado emocional y mental con el cambio que queremos ver en el mundo? Mucho, y te explico porqué. Si yo me responsabilizo de ser una mejor persona y de tener unas bases éticas seré un individuo lo más sano para esta sociedad, así que si más personas nos dedicásemos a cuidarnos primero de nosotros y ser auto-responsables de nuestros actos podremos llegar a ser una sociedad de personas conscientes por lo que nuestras acciones serían cada vez menos perjudiciales para nuestro entorno.
Por esta razón sé que puedo cambiar el mundo, porque yo estoy cambiando en favor de su cuidado y si muchas personas toman la decisión de mejorar, el resultado sería un cambio global.

Todo este razonamiento me ha llevado querer conocer más en profundidad la Permacultura porque sé que sus principios me ayudaría a tener la vida que sueño y que ayudaría a cuidar de mi entorno.
La Permacultura es un sistema que busca bajo unas bases éticas la creación de un modelo donde el ser humano integrado en la naturaleza consiga vivir de una manera respetuosa y autosuficiente.
Hoy me gustaría compartir contigo el libro del creador de este concepto, Bill Mollison, te pasaré el link donde podrás descargar una copia del libro, por lo que he visto está ampliamente divulgado y no es difícil conseguirlo. Lo ideal es tenerlo en papel para respetar a su autor, pero para que le eches un vistazo está bien, así ves si es necesario hacer ese gasto o inversión (según cómo se vea).
En este libro encontrarás casi todo sobre las permacultura, incluso hay una parte para los que viven en la ciudad.
En este libro encontrarás casi todo sobre las permacultura, incluso hay una parte para los que viven en la ciudad.
Vamos al lío y comenzamos por índice. El libro lo componen 7 capítulos y un apéndice.
Como ves, abarca los temas necesarios a tener en cuenta si quieres vivir en un sistema que sea lo más libre y sostenible posible.
Comienza con una amplia descripción de los recursos con los que contamos a nuestro alcance, cómo cada uno de ellos tiene una función y nos indica cómo usarlos.
También nos muestra cómo diseñar el lugar aprendiendo a identificar los recursos, la topografía, clima, suelos, agua...
Basándonos en el estudio anterior nos indica cómo construir nuestra casa adaptándola a nuestro entorno para así no tener la necesidad de tener sistemas de calefacción, refrigeración... en fín para que nuestra casa sea lo más sostenible y eficiente energéticamente posible.
En el capítulo 4 nos indica cómo hacer nuestro huerto mostrándonos los tipos y así nosotros poder adaptarlo a nuestro entorno.
Para complementar nuestro espacio recomienda un huerto de árboles y cultivo de granos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de los forrajes para los animales. Como unos de sus principios es reducir el trabajo a lo mínimo posible, nos indica cómo tener la misma comida para los animales y no tener que comprarla o dedicarse a buscarla por ahí.
Todo lo anterior está genial para los que nos podemos permitir vivir en el campo en una finca, pero para los que viven en la ciudad dedica el capítulo 7 donde nos muestra cómo también se puede cultivar.
Por último en los apéndices tienes las listas de plantas, especies, glosario, referencia...etc
Comienza con una amplia descripción de los recursos con los que contamos a nuestro alcance, cómo cada uno de ellos tiene una función y nos indica cómo usarlos.
También nos muestra cómo diseñar el lugar aprendiendo a identificar los recursos, la topografía, clima, suelos, agua...
Basándonos en el estudio anterior nos indica cómo construir nuestra casa adaptándola a nuestro entorno para así no tener la necesidad de tener sistemas de calefacción, refrigeración... en fín para que nuestra casa sea lo más sostenible y eficiente energéticamente posible.
En el capítulo 4 nos indica cómo hacer nuestro huerto mostrándonos los tipos y así nosotros poder adaptarlo a nuestro entorno.
Para complementar nuestro espacio recomienda un huerto de árboles y cultivo de granos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de los forrajes para los animales. Como unos de sus principios es reducir el trabajo a lo mínimo posible, nos indica cómo tener la misma comida para los animales y no tener que comprarla o dedicarse a buscarla por ahí.
Todo lo anterior está genial para los que nos podemos permitir vivir en el campo en una finca, pero para los que viven en la ciudad dedica el capítulo 7 donde nos muestra cómo también se puede cultivar.
Por último en los apéndices tienes las listas de plantas, especies, glosario, referencia...etc
Ahora si quieres, te dejo el link y le vas hechando un vistazo.
Un abrazo, Karina.